La falsa primacía posmoderna: crisis de las certezas, representación y cuerpo

Autores/as

Resumen

Lyotard, en 1979, atribuye una falsa primacía a la posmodernidad respecto a ciertos temas. Entre estos temas está la crisis de las certezas, la emancipación de un nuevo humano libre de estructuras de poder, la representación, y la aparición del cuerpo. Este artículo pretende demostrar la presencia de estos temas ya en autores modernos, como Nietzsche, Marx y Weil, contra lo que afirman Lyotard, Deleuze y Foucault

Palabras clave:

modernidad, posmodernidad, certezas, representación, cuerpo

Biografía del autor/a

Fabiana Pellegrini, Universidad Complutense de Madrid

Fabiana Pellegrini (Bari, 1998) es graduada en Filosofía Contemporánea y Saberes de Género y tiene un máster en Historia de las ideas. Desde el 2022 es miembro de las redes de investigación Intempestiva y NosOtros. En 2023 pasó seis meses de estudio en la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 2024 es miembro de la secretaría de redacción de Logoi.ph (Revista de Clase A de Filosofía e Historia de la filosofía ISSN 2420-9775).

Actualmente sus campos de interés e investigación son el pensamiento político de las filósofas y el replanteamiento del concepto de comunidad dentro del ecosistema.

Referencias

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI Editores.

Butler, J., Laclau E., y Žižek S. (2000), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Fondo de Cultura Económica.

Castro Gómez, S. (2005). Foucault, lector de Marx. Universitas humanística, (59), 107-117.

Colli, G. (1974). Dopo Nietzsche. Adelphi.

Espinoza Lolas, R. (2023). La naturaleza dionisíaca, de un humano solitario, como expresión posible para salir del laberinto del Capitalismo. Pensando - Revista de Filosofía, 14(33), 83–96, 2024. doi:10.26694/pensando.vol14i33.5276

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Las ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.

Foucault, M. (2022). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.

Lyotard, J. F. (2019). La condición postmoderna. Ediciones Cátedra.

Marx, K. (2004). Manuscritos económico-filosóficos. Ediciones Colihue.

Negri, A. (2016). Marx and Foucault. Polity.

Nietzsche, F. (2011). Obras completas. Volumen I. Escritos de juventud. Tecnos.

Nietzsche, F. (2014). Obras completas. Volumen III. Obras de madurez I. Tecnos.

Nietzsche, F. (1990). La ciencia jovial. Monte Ávila Editores.

Romano, L. (2023). Il logos e la donna: Nietzsche e Derrida. Logoi.ph — Journal of Philosophy, (22, Special Issue), 226-234.

Weil S. (1952). La condizione operaia. Edizioni di Comunità.

Weil, S. (2019). La persona y lo sagrado. Hermida Editores.

Weil, S. (2020). Filosofia della resistenza. Antigone, Elettra, Filottete. Il Melangolo.