i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Tercer Mundo en clave de jazz. Notas para una biografía musical de Leandro “Gato” Barbieri

Autores/as

  • Sergio Pujol Universidad Nacional de La Plata

Resumen

Los músicos de jazz contemporáneos dispuestos a mirar más allá de la tradición del jazz, encontrarán un significante completamente nuevo en la innovadora conversación musical entre la música de jazz y los géneros nativos latinoamericanos (principalmente de Argentina), iniciada por el compositor y saxofonista Leandro “Gato” Barbieri (1932-2016). Era un músico ampliamente aclamado desde hacía mucho tiempo en la escena europea del free jazz, cuando tomó un giro cultural decisivo. Su elección política coincidió con la aparición de los movimientos de derechos civiles, y un nuevo espíritu revolucionario que surgió en América Latina durante 1969-1975. El título de esta narración concerniente al músico de jazz argentino más exitoso del mundo es “el giro musical tercermundista”.

Palabras clave:

Barbieri, jazz, revolución, América Latina, música, 60/70